Las compañías aseguradoras que se dedican al rubro de la agricultura tuvieron grandes pérdidas en el último tiempo, ya que recogieron todos los daños producidos en el cereal extremeño por la sequía en 2009. Como consecuencia de esa demostración de crisis, se solicitaron 483 mil pólizas en España. La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) estableció en el último informe que realizó que hubo un descenso del 4,66 por ciento con respecto al ejercicio del 2008. Además, el importe de las primas netas que fueron periodificadas fue de 649,98 millones de euros, lo que supone una caída de un 4,17%.
Hay dos grupos de líneas cuando se trata sobre este tema. En las que se refiere a las del grupo A, que son las experimentales, ingresaron un poco más de 313 millones, lo que evidenció un descenso del 5,68%. En este aspecto los sectores de la fruta y los herbáceos son los que mayores aportaciones realizaron con 113,91 y 70 millones de euros respectivamente.
Las líneas del grupo B, que son las más viables, generaron primas por un valor aproximado de 175 millones. Aquí también se produjo un marcado descenso del 6,65% respecto a lo que se dio en el 2008. Esto fue una consecuencia del descenso que se experimentó en cuanto a la contratación de los tres grandes grupos de cultivos que son los herbáceos, cítricos o uvas de vino. Hay que tener en cuenta que estos son los que mayor volumen de primas aportaron con 43,30 y 46,47 millones de euros respectivamente.
Por último, hay otro dato que se tiene que pensar. Estos son los que afectan a las líneas de retirada y destrucción de animales sueltos en la explotación que arrojaron una suba del 2,10 por ciento, y el montaje de las primas ascendió a los 157 millones aproximadamente.